El objetivo general es desarrollar destrezas para la adquisición de la lectura oral
-Rutina de lectura compartida. Al inicio de cada jornada de lunes a viernes se realizan distintas actividades a partir de la revisión de diferentes textos literarios. Lunes identificar el tipo de texto, martes trabajar segmentación silábica con la palabra desconocida, miércoles, jugar a leer identificando elementos en la lectura en forma individual, el jueves comprensión de lectura, a través de preguntas en los diferentes niveles de comprensión y el viernes se finaliza produciendo textos con aquellas letras que conoce.
-Fonetizar abecedario todos los días nates de iniciar la actividad de lenguaje
-Visitas semanales a la CRA del colegio
-Biblioteca de aula. Préstamos de libros al hogar para compartir la lectura en familia.
-Programa Elea Realización de trabajo en los 3 aspectos metalingüísticos, fonológicos, semánticos, sintácticos y fonológicos por medio de diferentes juegos.
-Revisión del calendario como rutina diaria, se trabaja las unidades y decenas con material concreto, los conceptos de ayer, hoy y mañana, los conceptos de más y menos, etc.
-Trabajo programa Barata Lorton. Los niños exploran diferentes materiales a nivel concreto para posteriormente trabajar en las unidades de patrones, clasificación, seriación, resolución de problemas, etc.
-Singapur y Barras Montessori para adquisición de números, se trabaja el concepto numérico en forma concreta y vivencial, apoyados siempre de la manipulación de diferentes materiales y objetos.
En nuestro colegio los estudiantes comienzan a interactuar con el idioma desde prekínder y kínder progresivamente, una vez por semana. A través de juegos, canciones y actividades acorde a sus edades.
Las clases son realizadas por las mismas educadoras quienes se capacitaron en el idioma para entregar las herramientas necesarias y así los estudiantes comiencen a familiarizarse con este idioma
Se trabaja a través de talleres una vez al mes a nivel de colegio y semanalmente en el núcleo de desarrollo personal y social, en donde abordamos temas acordes y adecuados de la convivencia y buen trato de nuestros niños, tanto en el colegio como fuera de él.
Nuestros dos niveles reciben clases de acuerdo con su nivel de desarrollo, las actividades están planificadas para adquirir control y equilibrio en movimientos, posturas y desplazamiento en diferentes direcciones con o sin implementos, cada educadora realiza las clases de su curso.
Se complementa con clases de zumba y yoga infantil.
La participación de la familia en nuestras actividades se refleja en los diferentes proyectos que se desarrollan a cargo de cada curso, permitiendo que apoyen a sus hijos(as), acompañándolos en la preparación de disertaciones e investigaciones o participando en obras de teatro, cuentacuentos, mantención del huerto, reciclaje, etc.
Cada una de las actividades que se realizan a diario es evaluada en forma sistemática y los progresos de los niños y niñas son informados a los apoderados a través de entrevistas individuales.
La evaluación formativa es el eje central del trabajo pedagógico; se incentiva la mediación permanente considerando el error como parte del aprendizaje y generando en niños y niñas mayor confianza, seguridad, autonomía y autoconocimiento de sus propias capacidades.
Una planificación equilibrada y variada que incluye juegos, expresiones artísticas, conocimiento y cuidado del medio ambiente, actividad física, abordar diferentes temas atractivos y de interés para los niños y niñas, permitirá alcanzar nuestros objetivos.
Colegio Alcántara Altos de Peñalolén 2021 – Todos los Derechos reservados