Breve guía de acción a caso de sismos
- Tratar de abandonar un edificio durante un terremoto constituye un gran peligro. Por lo tanto, se debe buscar refugio en el interior del edificio y esperar a que el movimiento telúrico termine. Es importante hacer notar que lo anterior excluye los lugares de riesgo inminente.
- En el caso de los alumnos, deben colocarse bajo de los pupitres, mesas o bancos, protegiendo sus cabezas y lejos de los ventanales u objetos que le puedan causar alguna lesión en caso de caer.
- El profesor a cargo del curso es quien dictará las normas e instrucciones a seguir. No debe salir nadie de la sala hasta que no se de la orden correspondiente de dirigirse a los puntos de encuentro previamente definidos en el Plan Integral de Seguridad Escolar.
- No se deben encender fósforos, velas u objetos inflamables en el interior del Establecimiento durante o después de un sismo; es más, deben apagarse todos los fuegos o llamas abiertas que existan, por posibilidad de incendio.
- Se cortarán suministros de luz, agua y gas hasta ser evaluados por el personal competente y/o asignado.
En algunas ocasiones los sismos no causan daños, por lo tanto, no seria necesaria la evacuación.
Apoderados
- Recuerde que el colegio es una zona de seguridad para sus hijos, el pánico produce accidentes, de modo que es fundamental guardar la calma.
- En caso de ser necesaria la evacuación de los alumnos del establecimiento, se informará a los apoderados por las vías correspondientes. Si no se da este aviso, es porque no es prudente ni necesario que los alumnos sean retirados del establecimiento.
- En caso de retirar al alumno, debe presentarse a recepción y firmar el libro de retiro correspondiente.
Procedimientos de Enfermería
Alimentación saludable

Los ciclos preescolares de los Colegios Alcantara y Alicante incorporan cotidianamente los contenidos sugeridos por el Ministerio de Educación en esta materia. Para ello la participación de la familia resulta clave en el trabajo de las educadoras a la hora de promover hábitos de alimentación saludable.
Pero ¿qué entendemos por alimentación saludable?
Alimentación saludable se refiere fundamentalmente al consumo de aquellos alimentos que proporcionan salud, bienestar y vitalidad a las personas. Además de saludable la alimentación de niñas y niños debe ser equilibrada de manera de satisfacer las necesidades nutricionales que demanda el organismo para funcionar adecuadamente.
En la medida que niños y niñas se sientan cómodos y sanos podrán participar y reaccionar de mejor manera a los estímulos y las experiencias educativas que diariamente entregan las educadoras.
Por el contrario una mala alimentación favorece la desconcentración y desequilibrios constantes en el sistema inmunológico, condición que trae consigo enfermedades y ausentismo escolar.