22 Abr Los Beneficios de la Pintura Para los Niños
El colegio es una instancia en donde se estimulan capacidades como la creatividad y la sensibilidad , pero es distinto y tiene un valor agregado cuando los niños experimentan en casa junto a sus padres, hermanos, tíos o abuelos.
Ofrecemos 3 simples y divertidas formas de pintar y una lista con los principales beneficios de este tipo de actividades en el desarrollo integral de los niños.
Beneficios
La creatividad es una capacidad fundamental en el desarrollo y futuro de los niños. El ejercicio de esta cualidad desde temprana edad les ofrecerá una serie herramientas y aptitudes que les permitirá enfrentar la vida desde diferentes perspectivas.
*Desarrolla e impulsa la creatividad e imaginación.
*Contribuye al aumento de su autoestima.
*Ayuda a organizar sus ideas y su percepción del entorno.
*Les ofrece tranquilidad y calma.
*Aprenden a representar la realidad que les rodea.
*Favorece la capacidad de concentración y resolución de problemas.
*Utilizan la pintura como canal de expresión y comunicación de sus sentimientos.
*Aprenden a apreciar el arte y a valorar el trabajo de otras personas.
* Mejora su motricidad.
Simples y divertidas formas de pintar
La experimentación y el contacto con distintos tipos de materiales y soportes ayudan a que los niños se conecten con sus estados anímicos haciendo de la actividad una instancia en donde puedan expresar de mejor manera sus emociones.
#1 PINTAR PIEDRAS Y CON PIEDRAS: con pintura, ceras o rotuladores permanentes, podemos convertir piedras en mil cosas distintas: animales, coches, castillos. Luego podemos utilizar estas piedras para contar historias o pueden servir de adorno en el patio y otros rincones de la casa.
#3 PINTAR CON CARTULINA NEGRA Y TIZAS: parece muy simple, Pero a los niños les sorprende mucho, pues no suelen dibujar sobre una hoja negra. Un buen truco para evitar el polvo es mojar las tizas con un poco de agua.
#2 ESTAMPAR: en casa hay infinidad de objetos que se pueden usar para pintar y estampar: rollos de papel, flores y hojas, escobillas, tenedores y juguetes como legos o piezas de construcción ¿Los invitamos a buscar más objetos en casa y ver cómo quedan al estamparlos en un papel?
No Hay Comentarios