VENTAJAS DE INICIAR LA VIDA ESCOLAR EN EL COLEGIO

El colegio entrega herramientas de socialización y autonomía que serán la base para el futuro escolar. Permite a niños y niñas adquirir mayor confianza para avanzar desde los niveles de educación parvularia al primer ciclo básico y la articulación que se trabaja entre ambos ciclos es fundamental para afianzar los logros obtenidos y adquirir nuevos. La comunicación que existe entre educadoras y profesoras de primer ciclo permite que los objetivos alcanzados sean considerados la base para el siguiente nivel y que se respeten procesos individuales de niños y niñas.

Brindamos a nuestros niños y niñas la oportunidad de descubrir, investigar, conocer y aprender de sí mismos y del mundo que los rodea, en un ambiente de afecto, alegría y respeto.

PROGRAMAS EDUCATIVOS

Plan de Fomento a la Lectura

  • Programa ELEA: Plantea la iniciación al mundo de la lectura y escritura de manera espontánea y funcional. Si bien estos aprendizajes son esperables de lograr en el primer sub. Ciclo de EGB, los niños y niñas a partir de los 4 años poseen las estructuras necesarias para comprender y relacionarse con los aspectos metalingüísticos, prelectores del aprendizaje posterior.
  • Lenguaje Udicom:   Plantea unidades didácticas y su respectivo material con el fin de que los niños puedan acceder al lenguaje de una manera vivencial, logrando  asegurar la construcción del aprendizaje con sentido, coherencia y significado para el alumno.
  • Plan de fomento Lector: El objetivo es proporcionar a los niños y niñas las oportunidades necesarias para desarrollar el lenguaje y la alfabetización emergente, a través de lectura compartida grupalmente y que se desarrolla a través de una rutina semanal.
  • Trabajo en cuadernos Trazos y Letras, que contribuyen al logro de los Objetivos de Aprendizaje del Núcleo Lenguaje Verbal de las Bases Curriculares de la Educación Parvularia, con una propuesta para la enseñanza inicial de la lectura y la escritura, basada en un modelo de aprendizaje integrado.

Matemáticas y Ciencias

  • Matemáticas: Es una metodología basada en el uso de material concreto, en la cual se trabaja con unidades, secuenciadas de menor a mayor complejidad, con su respectiva evaluación.

    El eje central de nuestro trabajo es la exploración con material concreto, la comparación, la clasificación, el reconocimiento de regularidades o patrones, el orden de los datos a través de gráficos, para que ordenen desde la realidad y sirven para entenderla, generar hipótesis, describir funciones y razonar por analogías.

  • Trabajo en cuadernos Lógica y Números contribuyen al logro de los Objetivos de Aprendizaje del Núcleo Pensamiento Matemático de las Bases Curriculares de la Educación Parvularia, a través de experiencias desafiantes y motivadoras para el aprendizaje inicial de las matemáticas.
  • Ciencias: Se trabaja con proyectos en donde se invita a los niños(as) a explorar la naturaleza y el entorno que los rodea, de manera lúdica y vivencial, experimentando y compartiendo nuevas experiencias.

Programa de Ciencias

Programa propio para la adquisición de experiencias directas y concretas las unidades de los sentidos, los materiales, el sistema solar, el cuerpo y sus órganos, el ciclo de crecimiento de las plantas, entre otros.

Inglés desde Preescolar

De acuerdo a las pautas del Ministerio de Educación la enseñanza del idioma inglés se inicia en 5º Básico. No obstante, en nuestros colegios Alcántara y Alicante se imparte inglés a partir de Educación Parvularia, operando con sus propios planes y programas.

En nuestro colegio los alumnos comienzan a interactuar con el idioma desde nivel medio y hasta kínder progresivamente. A través de juegos, canciones y actividades acorde a sus edades.

Las clases son realizadas por profesora de Inglés, quien les entrega las herramientas para que comiencen a familiarizarse con este idioma.

Educación Física

Nuestros estudiantes reciben clases de Educación Física a cargo de profesora especialista, ella trabaja con los niños a través de circuitos y juegos para desarrollar habilidades motoras acordes a su edad.

Nuestros tres niveles reciben clases de acuerdo con su nivel de desarrollo, las actividades están planificadas para adquirir control y equilibrio en movimientos, posturas y desplazamiento en diferentes direcciones con o sin implementos (balones, aros, bastones, vayas, etc).

Evaluaciones

Cada una de las actividades que se realizan a diario es evaluada en forma sistemática y los progresos de los niños y niñas son informados a los apoderados a través de entrevistas individuales y con los informes al finalizar cada semestre.

La evaluación formativa es el eje central del trabajo pedagógico; se incentiva la mediación permanente considerando el error como parte del aprendizaje y generando en niños y niñas mayor confianza, seguridad, autonomía y autoconocimiento de sus propias capacidades.

Una planificación equilibrada y variada que incluye juegos, expresiones artísticas, conocimiento y cuidado del medio ambiente, actividad física, abordar diferentes temas atractivos y de interés para los niños y niñas, permitirá alcanzar nuestros objetivos: desarrollar en nuestros niñas y niños confianza y seguridad en si mismos, respeto y cooperación con otras personas, capacidad para reír y disfrutar con nuevas experiencias, motivación para aprender y enfrentar nuevos desafíos.

INSTALACIONES

Los niños y niñas de Educación Parvularia cuentan con instalaciones completamente independientes y aisladas de los cursos mayores. Incluyen un amplio patio con juegos, árboles y huerta, baños aislados con instalaciones apropiadas para su edad,  entrada/salida propia, bibliotecas en sala y además tienen actividades en la Biblioteca CRA (Centro de Recursos para el Aprendizaje) de enseñanza básica. Además cuentan con recursos audiovisuales en sala.Las instalaciones y equipamiento apropiados para el logro de nuestros objetivos educacionales contemplan:

NOTICIAS Y Actividades PARVULARIOS

La magia visita nuestro preescolar

Disertaciones mes del mar

21 de mayo en preescolar

PROCESO DE ADMISIÓN 2025

Es el momento de pensar en grande: “ASISTIR AL PREESCOLAR EN NUESTRO COLEGIO”

Queremos que, a través de los diferentes programas con los que trabajamos, avancen en el desarrollo de sus habilidades y capacidades.