Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

 «Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo». 
 
El Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo se celebra el 02 de abril para promover la aceptación de las personas con autismo y mejorar su calidad de vida.  El CEA (Condición Espectro Autista) es una condición del desarrollo que afecta la comunicación y las interacciones sociales y se caracteriza por dificultades para la flexibilidad del pensamiento y la conducta.
Como comunidad alicantina nos queremos sumar a la celebración de este día ya que muchos miembros de nuestra comunidad se encuentran bajo esta condición. La idea es celebrar la diversidad y la diferencia que nos enriquece como grupo transversal (estudiantes, familias y funcionarios).
Cada persona con autismo se enfrenta retos y desafíos en particular, cada familia lo vive en su día a día de diferente manera, según su contexto y herramientas con las que cuente, sin embargo, la falta de información y de sensibilización sobre el tema en la sociedad, crea un entorno aún más ¡desafiante!
Es por esto, que nos sumamos al día de la concienciación, invitándolos a crear espacios de desarrollo más incluyentes desde la empatía y el respeto.
 
Lo que necesitas saber sobre el Autismo
Comunicación:
El lenguaje es la manera en la que expresamos sentimientos e ideas, quienes presentan la condición del Espectro Autista tienen una dificultad para expresar estos pensamientos.
Los problemas de comunicación en el autismo varían según el desarrollo de las personas ya sea social o intelectual, algunos pueden tener un vocabulario amplio y pueden entablar conversaciones, pero otros son incapaces de realizarlo. A pesar de estas diferencias la mayoría de las personas y en especial los niños tienen dificultad para entender los significados de las palabras, oraciones y entonaciones. Es por ello que debemos explicar todo lo que sucede y el ¿por qué?, con calma utilizando un tono adecuado simple y concreto.
Interacción social:
Es importante señalar que algunas personas con autismo no tienen contacto visual y en ocasiones la atención es deficiente, Por lo general no comparten los mismos intereses que sus pares, se les dificulta el uso de gestos y usan como complemento a la comunicación el señalar un objeto o personas. Es importante darles el espacio que necesitan, no forzar ciertas conductas, siempre favorecer el diálogo y en lo posible incluirlos en conversaciones de su interés y dejar que pueda expresar sus opiniones (mediar a través del diálogo explicativo de ciertas normas sociales, se dice que tienen poco filtro).
Sensibilidad sensorial:
Las personas autistas pueden experimentar tanto hipersensibilidad (sobrerreacción) como hiposensibilidad (falta de respuesta) a una amplia gama de estímulos. La mayoría de las personas presentan una combinación de ambas. 
Tener una sensibilidad única a ciertos tipos de estímulos sensoriales puede generar dificultades en situaciones cotidianas como el colegio, el trabajo o la comunidad. Para una persona hipersensible, puede resultar muy difícil pasar el día entero bajo luces, ya sean LED o fluorescentes, moverse en espacios concurridos o procesar conversaciones con mucho ruido de fondo. Esto puede ser increíblemente agotador física y emocionalmente, y puede dejar a la persona demasiado agotada para realizar otras tareas importantes. Por eso debemos ser empáticos y en lo posible, adecuar nuestros espacios para bajar la carga sensorial. A veces veremos a personas utilizando audífonos, pero no necesariamente los utilizan para escuchar música, sino más bien, para aislar los ruidos del exterior y puedan concentrarse en las actividades que realizan.
Este día representa un compromiso que busca la igualdad, la equidad y la inclusión, buscando la plena participación de todas las personas y asegurar que tengan acceso a las herramientas necesarias para ejercer sus derechos y libertades como individuos.
Extendemos nuestra invitación a que conservemos una mirada tolerante e inclusiva de la neurodivergencia, lo cual nos abre a nuevas formas de procesamiento y pensamiento, sobre la realidad y nosotros mismos.
“El Autismo no es un Límite, es otra forma de ver el mundo”.
Equipo Psicoeducativo 2025
Historial de Noticias